Archive for 2010

Carrera nocturna

Esta noche, después de todo un día en la ofi (he salido hoy a las ocho y pico desde las 9 am) tenía que ir a correr para quitarme la mala sensacion que tenia de encerramiento...

Me he hecho una ruta, algo mas larga de lo normal, de ida y vuelta a Retiro, dando dos vueltas al parque. En total han sido 13.6 km, en 55 minutos (20.55-21.50) haciendo una buena marca, y la verdad sin proponermelo. Ha estado gracioso cuando he doblado la Corredera de San Pablo y me he encontrado la Gran Vía totalmente vacia (sin coches, quiero decir) de principio a fin. La gente (la mayoria subian desde la manifestacion de los sindicatos) se me quedaba mirando en plan Bekele cuesta abajo :D

Esta es la ruta:

Ver mapa más grande

Para mi sorpresa ha sido el dia que mas corredores he visto, y era noche cerrada (en algunos tramos del parque, los menos, no se veia nada). Ha estado muy bien, pero ahora mismo, en el sofa de Pizarro 6, estoy reventao perdido. 

El proximo domingo 17 Octubre corro la XXX Carrera de la Ciencia, una carrera popular, que esta guay porque el recorrido coincide con mi antiguo barrio de la Rep Pepera de Chamartin... correré con mi querido roomie Gerry, en la que es nuestra primera cita oficial del calendario de preparacion del que es nuestro gran reto de 2011 en lo deportivo: Correr en Abril la Marathon 2011 Madrid, y completarla con dignidad y sin visitar un centro sanitario a poder ser.
29 de septiembre de 2010
Posted by Aitor Calle García

Impulso positivo Nº1

``Whether You Think You Can, or think you Can't, You're probably Right´´

Con esta entrada comienzo una serie de impulsos positivos, pequeñas frases de los mejores colaboradores, que no aparecen en Proverbia ni ná, y que me han ayudado o me ayudan en momentos de apretujamiento.

Dice esta frase que tanto si crees que puedes, como si crees que no, estás probablemente en lo cierto. Yo la mejoraría cambiando el probablemente por peligrosamente (sobre todo para los que creen que no...) Estoy pasando una época desde finales de Agosto en la que casi todo lo que me propongo me sale bien, tanto en lo profesional como en lo personal. Seguro que estoy teniendo pildorazos de suerte en el camino, que ayudan, pero el hecho de tener claro que el primer paso para conseguir algo es creer que efectivamente lo puedes conseguir es definitivo, es un primer paso común a todo lo que te propongas.

Aunque el tema de las frases y proverbios es muy oscuro (todos sabemos que ni Churchill ni Napoleón pudieron fabricar tantas frases antológicas, ... se dice que en el caso del primer ministro inglés fueron el 34% del total de frases de su vida...) esta frase la tengo en las paredes de mi cuarto en Pizarro 6 y la oficina, y me ha ayudado a centrarme y tirar palante en momentos de agobio. 

En este caso dicen que es de Henry Ford (de los coches Ford), pero para mí proviene de mi padre,  el primer miembro del club de fenómenos, quien me la enseñó. Es uno de sus impulsos positivos que he tenido la suerte de retener. A mi me parece magnifica.
22 de septiembre de 2010
Posted by Aitor Calle García

Vuerta ar cuaderno

Mu buenas queridos amigos, family y fenómenos de mente inquieta ..


Desde el 16 de Junio, fecha de la ultima entrada en el blog, han pasado 3 meses y 3 días. Aquel día estábamos en la previa del partido contra Portugal en el mundial que ganaríamos, escribía desde mi antigua casa en la Rep. Pepera de Chamartín, no tenía chica (aun sigue vacante la plaza), tenía el mismo poco dinero que tengo hoy, un amigo y una amiga menos, y seguramente menos motivación en lo personal y profesional que la que tengo ahora. Esto es asi debido principalmente a dos cosas: En este tiempo he comenzado un proyecto de trabajo que me ilusiona y  ha cambiado mi vida en Madrid, llegar a Malasaña y a Pizarro 6 ha sido un paso a mejor.


Pues voy a intentar volver a escribir con asiduidad, me gustará compartir todas estas cosas que me están sucediendo en esta etapa de cambios, además de seguir comentando esas cosas que me parezcan interesantes.





19 de septiembre de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

El Héroe Innovador

Gran post de estratega.com (R. Martínez) sobre el impulso ``heroico´´ de innovar,  los patrones o tiempos históricos que se han repetido en el proceso y algunas similitudes entre nuestros innovadores de hoy y esos héroes, tanto históricos como ficticios. Grande también el recurso de introducir con la frase extraída de la peli ``El tercer hombre´´.

Aquí tenéis el link: http://bit.ly/cIYSXV
16 de junio de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Fés

Estuve en Fés el Mayo pasado, el origen del viaje era tener mi primera experiencia fuera de lo que entendemos por Occidente, me apetecía el salir de la costumbre de visitas relámpago a ciudades europeas para aprovechar el tiempo visitando museos, parques y monumentos casi obligatoriamente y muchas veces sin disfrutarlo al máximo. Es curioso pero la sensación que me ha quedado del viaje ha ido mejorando con el tiempo, ha ido de menos a más el cariño por lo que viví en los apenas 3 días que estuve en Marruecos. Por problemas con el meteo en el aeropuerto de Fés sufrimos un pequeño contratiempo, el tener que ir a aterrizar a Casablanca (a 450 km). Nos propusieron el hacer el trayecto en bus desde el aeropuerto hasta Fés, evidentemente declinamos la invitación y aprovechamos la oportunidad de conocer Casablanca, y ver lo que nos deparaba la noche.


Llegamos a Casablanca en grand taxi compartido con unos amigos extremeños del avion; Casablanca es lo más parecido a una ciudad media del sur de España (Algeciras o Jerez de la Frá) pero con las dimensiones de 3 millones de habitantes; eso sí, con una plaza y mezquita enormes y espectaculares. En la pequeña medina de Casablanca pasamos el único momento de ``incertidumbre´´ del viaje. Viernes por la noche, buscando el Ricks Cafe (si, el de la peli, que nunca existió) creo que fuimos los únicos no autoctonos que se vieron por allí en todo el fin de semana, y las miradas y actitudes de los jovencillos hacian crecer nuestro estatus de grupo perdido de Gacelas Thomson objetivamente. Al final declinamos y acabamos la noche cenando cerca del hostel y tomando una copa (si, amigos) en un triste pseudo disco-restaurante español llamado El Matador, un sitio mu raro que reunía a lo mas chic de la noche de Casablanca.


A la mañana siguiente cogimos un tren para Fés, tren moderno y comodo. Llegamos a nuestro destino, nos recibe una estacion preciosa (algo similar a la Estacion de Toledo para los que la conozcan) en medio de un barrio de la Ville Nouvelle (a partir de ahora Ville Nouvelle significa zona moderna, fea y sin interés de las ciudades marroquíes proyectada por los franceses bajo el protectorado :D)

Fés el Bali (la vieja, por ser fundada en 809 por los Idrisidas) era el objetivo del viaje, el poder vivir esa sensación distinta, oriental, alejarme aunque fuera por un fin de semana, de los tópicos viajeros conocidos hasta ahora. Y efectivamente, asi fué...


Bab Boujloud (la llamada Puerta Azul) suele ser el punto de entrada más corriente para los visitantes a la ciudad. Se encuentra al oeste de El Bali, uno de los 3 núcleos poblacionales de Fés (junto a El Jdid (la ciudad fundada para acoger a la creciente poblacion judia, data 1276) y la comentada Ville Nouvelle, centro administrativo moderno). 



Al pasar la puerta azul, cualquier persona con un mínimo de romanticismo y de inquietud se adentra literalmente en otro mundo, llegarás después de tomar un low cost a una inmensa villa medieval, que lo es en todos los sentidos: en su urbanismo, en sus barrios gremiales, en el bullicio, en las comidas, en el color, en sus olores, vestimentas y hasta en su higiene o la falta de la misma, para ser concreto (que en ese punto igual me daba)


Por supuesto te pierdes, es irremediable hacerlo por una de las zonas peatonales más grandes del mundo, pero da igual, ya que te encuentras con un olor a cuero que no conocías, artesanos telares bereberes, mercados de hortalizas, un burro que cruza y no avisa, las curtidurías de piel, los bares secretos de nuestro amigo Said, y multitud de situaciones y lugares que acabas viviendo con la sensación de estar ante momentos cotidianos, porque el gran atractivo de este viaje ha sido el poder pasar por la vida de la medina sin interceder en ella, poder empaparte de la vida de todas esas personas y sus costumbres diarias con la total certeza de que hacían lo mismo que si tú no estuvieras delante (lo que es vivir, al fin y al cabo) cosa que no ocurre en muchos de los destinos que acabamos visitando, que se han convertido en una suerte de disneyland de lo que algún día fueron. 


Fés ha sido una experiencia intensa, verdadera. Es un refugio a hora y media de casa, un lugar al que volveré.





Presentación con algunas de las fotos que tomé durante el viaje. Las primeras son de Casablanca.




14 de junio de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Animal Social

Decía Aristóteles que el hombre es un ``zoon politikon´´ que en griego significa animal social o animal político.  Utilizó esta expresión para explicar la naturaleza del ser humano, quien solo puede realizarse y obtener sus fines en comunidad. El estudio del término es interesante y puede llegar a ser muy extenso, aquí una ilustración gráfica que lo explica rápidamente :DD



(imagen de listo.tumblr.com)
Posted by Aitor Calle García

Completamente Irracionales

Así comenzaba su palabra. Era el pasado 5 de Mayo de 2010, sesión de control del Parlamento sobre la Comisión Europea (que preside Durao Barroso) en la que se discute sobre la conveniencia de las actuaciones propuestas por los organismos de control europeos sobre Grecia y los requerimientos futuros en forma de recortes bestiales de gasto publico a c/p, entre otros. Habla Daniel Cohn-Bendit, eurodiputado de Los Verdes, conocido activista político francés que se hizo popular tras su papel protagonista en el mayo del 68 francés. Sus intervenciones se suelen caracterizar por su intensidad tanto en su lenguaje como en su contenido (tiene que responder ante su electorado). En esta ocasión deja algunos datos interesantes. Entre otros, habla sobre la incongruencia de las resoluciones de la Union en colectivo contra los acuerdos comerciales por separado de los paises integrantes.

Es uno de los vídeos más propagados por las diferentes redes sociales y páginas de opinión del último mes.

12 de junio de 2010
Posted by Aitor Calle García

Dirpy.com

El gran Jamie Pairs, querido amigo y compi de piso extremeño proveniente de la era analógica, me sorprendió ayer al recomendarme una aplicación web para convertir los vídeos de youtube a archivos mp3, que parece ha mejorado a todas las aplicaciones anteriores, es muy fácil de manejar y con un resultado muy bueno en calidad de sonido. La página es dirpy.com y para conseguir nuestros archivos de audio sólo hay que copiar la URL (dirección del video de youtube, x ej: http://www.youtube.com/watch?v=AQegLY3Hl7Q) en la barra en blanco de dirpy y darle al botón de ``DIRPY¡´´. Es una descarga directa, siendo de un minuto si acaso de duración.


10 de junio de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Photo España 2010

De mañana miércoles 9 de Junio hasta el 25 de Julio se celebra una nueva edición de PhotoEspaña, ciclo de exposiciones fotográficas que suele darnos la oportunidad de ver el trabajo de los grandes fotógrafos nacionales e internacionales. El año pasado fuí a la exposición sobre la carrera de Annie Leibowitz y fue muy interesante, tanto técnicamente como en lo artístico. Este año me ha comentado mi amiga Lucia del Pozo (buena fotógrafa amateur) que merece la pena especialmente dos de ellas: la del Reina Sofia sobre los cambios de Manhattan de las ultimas decadas y una muy distinta sobre el misticismo religioso y los `sacrificios´ que conlleva, que se celebra en las Salas del Canal en Plaza Castilla. Espero ir como mínimo a esas dos y a alguna mas, ya sus contaré.

La web oficial del festival es: http://www.phe.es/festival/
8 de junio de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Jogging

Ayer tenía ganas de correr, en parte para quemar los excesos nutricionales del fin de semana (Telepizza un sábado por la noche es algo que había que solucionar :D). Cambié la rutilla de correr y la distancia, haciendo 9 km en vez de los 8 normales y cambiando las dos vueltas al perímetro del Retiro por la Castellana y Paseo del Prado.

Esta ruta es aunque más larga, es menos exigente. Apenas hay tramos cuesta arriba (eso sí, ayer pilló viento sur (viento en contra) durante toda la bajada) pero para cambiar, y además un Lunes, no está mal. No salí con intención ni ritmo de hacer ningun tiempo, pero más o menos por hora de reloj, tardé 42-44 minutos. Los 8km de Retiro los suelo hacer entre 37.30-39, depende del día que tenga y la música que ponga en el mp3.

Esta es la ruta de ayer. Lo único medianamente duro fué entre los puntos D y F, los únicos tramos en subida.


Ver mapa más grande
25 de mayo de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Vender en Mayo y picar billetes

Enrique Roca, colaborador de Cotizalia, nos ilustra hoy con la aplicación práctica de uno de los numerosos términos propios de la jerga bursátil, en este caso el término es ``Sell in may and go away´´ (vende en Mayo y márchate). La puesta en práctica de esta estrategia de inversión puede que sea más conveniente que nunca teniendo en cuenta la situación financiera actual (sobre todo para los que padecen aversión al riesgo).
Es interesante como se repiten ciertas tendencias sin error durante periodos de tiempo tan largos de muestra.
Es un artículo divulgador y practico.

Enlace a Pon tu talento a trabajar (Enrique Roca)
6 de mayo de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Fiesta fotografía

Me he apuntado esta mañana a una fiesta de la fotografía que se celebrará en el Retiro el próximo Sábado 8. Se trata de ``competir´´ en el certamen con una fotografía hecha desde las 10 a las 14 horas de ese día en el mismo parque. Estará bien ver lo que pueden sacar diferentes personas de un mismo sitio en un mismo tiempo.. Elegir fotos de naturaleza (como la de la entrada, en el estanque del Palacio de Cristal) de gentes, monumentos ...

Para apuntarse es necesario rellenar el formulario que aparece aqui: EFTI (fiesta de la fotografía)
El link de la noticia en el que me enteré de la feria: Ocholeguas (ElMundo)
5 de mayo de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Ludovico Einaudi











Ludovico Einaudi es un pianista italiano (Turín, 1955) de la corriente del minimalismo. Es uno de los compositores de música clásica (comercial melódica) con más éxito internacional, junto a autores como Nyman, Glass, Tiersen, Armstrong, Desplat..




Es buena para escucharla en momentos de tranquilidad, para pensar, para viajar, o para andar por la ciudad ... suelo escucharla al llegar a casa tras un día machacón capitalino. Tengo dos discos suyos, los dos de su ultima etapa: Una mattina (2004) y Divenire (2006) y son muy completos ambos.


Tengo un puñado de canciones favoritas, pero hay algunas especiales como Nuvole Bianche, Primavera (es la canción del video), Oltremare, Le Onde o Divenire.


4 de mayo de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Gregorio Marañón. Médico, humanista y liberal.


Hace unos fines de semana estuve en esta exposición de la Biblioteca Nacional sobre Gregorio Marañón. La retrospectiva tiene como objeto el divulgar la figura del personaje en el 50 aniversario de su fallecimiento. Tuve la brillante idea de recorrerla con una banda sonora fantástica (Ludovico Einaudi, Divenire) y es curioso como con música (aunque sea solo) todas las anécdotas , las citas del doctor o los cuadros expuestos tomaban otra dimensión distinta a la habitual cuando visito exposiciones de este tipo, mucho más profunda.


La expo está dividida en tres estancias diferentes, las tres, con ayuda de herramientas multimedia (videos y audios más o menos logrados) nos acercan a este hombre multidisciplinar (valga como ejemplo que fue miembro de cinco de las ocho Reales Academias españolas).

Como doctor destacó en el mundo nutricional y endocrinológico, siendo pionero en el estudio y la observación de la obesidad como problema incipiente, pero, como digo, sus intereses y estudios abarcaron todo tipo de disciplinas:

Fue un estudioso de la historia de nuestro país, especialmente interesado en el mundo rural (organizó expediciones a la región de las Hurdes con el rey Alfonso XIII para promover la inversión en esa comarca), y gran enamorado de Toledo, donde fijó su residencia de descanso en el Cigarral de los menores en los alrededores de la ciudad.

Políticamente se posicionó como un defensor de la teoría política liberal, organizando en su residencia toledana reuniones estratégicas en el campo político con importantes figuras europeas. Fue victima de su posicionamiento liberal en contra de la dictadura de Primo de Rivera (se le condenó a un mes de prisión y multa de 100.000 pesetas de la epoca) contrario al comunismo y sus resultados, o favorable a la República en un principio y critico de la misma cuando vió en lo que tornaba.

La impresión que te da cuando acabas de ver la exposición es que figuras como esta (en general los protagonistas de la llamada Edad de Plata, que formaban cuadrilla de amigos) son necesarias en nuestros dias para liderar a una sociedad cada vez menos inquieta, más necesitada de impulso y de determinación. Creo que uno de los rasgos más importantes de la vida de este hombre fué la determinación y la pasión con la que llevaba a cabo sus propósitos. 

Llama la atención hasta donde llegó su reconocimiento en la sociedad de su tiempo, siendo su funeral el más multitudinario del siglo pasado en la capital.



La exposición permanecerá en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional (Pº Recoletos, 20 Madrid) hasta el 6 de Junio próximo.
Posted by Aitor Calle García

Bikini, Spinning y Gilipolling

Algo está moviéndose en la Rep. Pepera de Chamartin. Estamos asistiendo mi amigo Hinohouse y yo a un fenómeno que en los casi dos años de gimnasio que llevamos no habíamos presenciado...

Se trata del bautizado fenómeno gilipolling, una fiebre del ejercicio sufrida por personas de mediana edad, clase medio-alta, baja forma física y mucho gusto en la vestimenta deportiva. Se trata de una patología estacional (según parece, suele atacar con virulencia coincidiendo con los primeros rayos de sol primaverales) y como decimos muy agresiva, valga como ejemplo:

En el tiempo que llevamos en el gimnasio (ya somos veteranillos, en la mitad de la tabla de los colectivos más duraderos) no habíamos visto un fenómeno de masas como la clase de spinning del profe Miguel en el Holiday Gym. La inusitada demanda de su hora ha hecho que... por primera vez se haga una lista numerada para poder tener bici, y hay 56 bicis ¡¡¡¡¡

La idea de la lista de espera tiene un desgraciado origen: el otro día asistimos más de cincuenta personas a una discusión entre dos mujeres de más de cincuenta años, con mayas ajustadas y pelo recogido, por la titularidad de una de las bicicletas. Fue esperpéntico y bastante gracioso, pues casi llegan a las manos. La situación se resolvió después de 10 minutos de discusión (sin exagerar), cuando una chica de veintitantos (que no necesitaba mucho sudar) cedió con cara desagradable su bicicleta a una de las señoras, la que perdió la batalla.

Las clases de spinning, a las que soy asiduo desde que me apunté al gym, se están llenando de gente nueva que tiene, a mi juicio, demasiado idealizados los resultados de pegarse tres palizas semanales durante dos meses (que es lo que les queda) pero lo peor es que tienen en común una mala ostia tremenda, sorprendente... es como si tuvieran prisa al ver que los rezos a la Virgen de la Almudena no les ha hecho perder los lipidos acumulados en navidad (puede que antes, incluso).

Para los que no lo han hecho, el Spinning es en realidad un invento americano en el que un ex-portero de discoteca o un escuálido que nunca llegó a serlo, te pegan gritos, te hacen sufrir, pasar calor y lo peor de todo, escuchar los greatest hits de Chimo Bayo durante una hora (hay una excepción, que es ese Miguel que nos pone música clásica para acabar, alomojó por eso triunfa) 

En fin, espero que la solución llegue pronto ... 


21 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Eyjafjallajokull y la chica del aeropuerto

Es curioso echar un vistazo en la ediciones digitales de los periodicos a las noticias con cierta antiguedad, sobretodo cuando se juega con la ventaja del tiempo y el conocimiento del resultado o las consecuencias de ese hecho (ya se trate de unas elecciones, la crisis económica o un partido de futbol). 

En este caso podemos hacer el ejercicio echando la vista atrás a la inocente noticia que se recogía en elpaís.com hace un mes exacto, probablemente una de las menos leídas de aquel día (fijaos en el numero de votaciones o recomendaciones, que es 0, cuando en días posteriores las noticias relacionadas alcanzaron las 400) 

Nadie (a excepción de algún vulcanólogo alemán de esos barbudos que salen en las noticias) podia presagiar por aquel entonces, que un mes después el amigo Eyjafjallajokull, después llamado simplemente Eyjafjalla, iba a protagonizar mas tiempo en los informativos que el destinado a deportes en Cuatro o a las muertes ocurridas en la Comunidad Valenciana en Antena3 (cosas impensables hasta su llegada).

Pues desde su erupción hemos aprendido algunas cosas, como que Islandia  fué la primera economía nacional en quebrar de la crisis financiera, que la ceniza volcánica cristaliza en los reactores de los aviones, que un taxi de Madrid a Berlin vale 3.000€, o que se han perdido en España (solo en sector turístico) 42M€/dia.


Pero nos ha servido como testimonio una vez más (al igual que ocurrió con los grandes sucesos de la década como 11-S o la crisis de 2008 que perdura) del mundo interconectado en el que vivimos, de lo poderosos que nos ha llegado a hacer nuestro desarrollo pero también de que nuestra sociedad sigue dependiendo en alguna medida de lo que dependía hace doscientos años (fecha de la anterior erupción del mismo volcán), del lugar en el que habita, y no conviene olvidarlo.

Enlace a la primera noticia de elpais.com  sobre el volcán (21/03/2010)  
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Los bric y su peso cada vez mayor

El otro día hablaba con mi amigo Gianluigi Chinti sobre el problema de incompatibilidad de mantener los porcentajes de crecimiento económico-desarrollo con respecto al cuidado de nuestro medio ambiente y la reducción de los indices contaminantes y perjudiciales en general para el planeta.

Pues en la charla salieron los BRIC y el más que probable poco celo de los mismos en lo que respecta a sacrificar sus porcentajes de crecimiento (dispares entre sí, pero coinciden en que van al alza) por el desarrollo de otros modelos de mejora de sus economías, que coincidan con la fiebre del desarrollo sostenible de nuestros países occidentales.

Pues por casualidad, me he encontrado con este artículo de ElPais.com en el que Andrea Rizzi nos habla del origen del acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India, China) que sitúa en un estudio de 2001 de un economista de Goldman Sachs.

16 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Ricotta

La ricotta es la version italiana de lo que conocemos como requesón en España, quizá con un toque algo más dulce y granulado. Es un producto que conocía de haberlo probado en restaurantes italianos normalmente como relleno de pasta (mirar abajo mencion especial del Anema e Core).

Este queso encaja tanto con el dulce como con el salado, con lo que se puede utilizar desde la ensalada hasta el postre (enlace a receta de tarta de ricotta de G&C). El caso es que el fin de semana pasado me hice una ensalada riquisima con:

- Vinagreta
- Canónigos
- Berros
- Aguacate
- Miel
- Un par de anchoas
- Ricotta
- Tomate natural

Merece mencion especial el uso de la ricotta en un plato que probé en Anema e Core, un restaurante napolitano de Opera que me gusta mucho: Le melanzane, un cilindro de berenjena relleno de tomate, ricotta y mozzarella espectacular ¡¡¡

Abajo: Localizacion de Anema e Core en Ópera:

Ver mapa más grande
15 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García

¿Por que estamos aquí?

El año pasado, por estas fechas, estuve en una conferencia de Eduardo Punset del ciclo de ciencia y sociedad del Banco Santander (el banco que hacía las cosas como en provincias, como Ferrari). Da gusto ver lo que disfruta Punset del conocimiento y la humildad con la que transmite lo que sabe. 

La conferencia es muy didáctica y amena, merece la pena el visionado completo. Trata de apuntar algunas repuestas a algunas de estas preguntas: ¿Tenemos domicilio fijo? ¿Por que cambiamos de opinion? ¿Razon o intuición? ¿Nacemos los hominidos antes de lo que debemos?

Para mí lo mejor de asistir a la conferencia vino al finalizar la misma, cuando andando Principe de Vergara arriba, para volver a casa, iba reflexionando sobre las ideas y conocimientos que nos acababa de transmitir ese viejo despeinado. Del subidón que tenía llamé a Juanlu para compartir con el esa ultima hora y media con uno de nuestros iconos.

Posted by Aitor Calle García
Tag :

Un beso de esos

Bonita canción de Zenet del disco Los mares de china. Esta es una canción perfecta para un Jueves, con el finde por delante después de haber conocido a una niña guapa.


``tan locos saltaron sobre los charcos


tan locos bailaron por los bordillos
tan locos rompieron en mil pedazos 
la lista negra de sus enemigos
tan locos saltaron la verja de un parque
a ciegas cruzaron  las avenidas
tan locos pensaron hacerse piratas 
surcar en velero los mares de China´´


Posted by Aitor Calle García
Tag :

Phenomenon

Estábamos Alberto y yo esperando en el portal. Era Octubre, todavía hacia buen tiempo. El tio llegó subiendo Ppe Vergara, venía de jugar una partida de padel, en plan deportivo (lo que sería a partir de entonces su ropa de dia a dia). 

Estaba todo acordado a falta de que diera mi visto bueno personal para que entrara a formar parte de un selecto grupo de personas (:-D. De aquel momento hace ya más de año y medio, y aunque ya es un tiempo considerable, en realidad al hacer memoria de lo pasado, parece mucho más. 

Se empezó haciendo el juego de asociar numeros a palabras en el que nunca llegué a pasar del 10 (tu recordabas, y puede que recuerdes todavía 60 o 70?¿), 4 o 5 palizas tuyas en unas partidas de ajederez que dejamos por imposibles (por mi parte), una paliza recordada en el campo de golf (ahi la llevas clara, nunca podrás superarme) que se ha repetido recientemente...

Después vendría el animarme a ver de nuevo Lost, echar algunas noches viendo How I met your mother, la aparición del tercer integrante, un viaje a Pamplona tan cansado como divertido, aquel mes de Septiembre de triunfo nocturno continuado ...

Desde pocas tardes después de aquella en la que esperaba junto a Alberto tuve claro que estaba ante un tio que merecía la pena, un tio generoso al que me gustaría tener cerca siempre que tuviera un problema en el que necesitara ayuda. Un amigo al fin y al cabo.

Felicidades Phenomenon
13 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Tiger y Masters 2010

Como todos los años desde 1934, el segundo domingo de abril se celebra, en el Augusta National Golf Club, el primer torneo Major de Golf de la temporada, el Masters.  

Esta edición ha estado marcada desde el principio por la expectación que ha suscitado la vuelta de Tiger Woods a los campos, desde que  en el pasado Octubre dejara la practica del Golf de lado para curarse de su adicción al sexo.

Su vuelta, necesaria para muchos (propio Tiger, golf en general, aficionados, Nike, televisiones...) y diseñada con bisturí por parte de sus asesores, ha tenido un gran exito en terminos de rating televisivo y generación de expectativa. Además, se puede considerar exitosa en lo que a reparación de imagen personal se refiere, con un perfecto y calculado proceso de humanización del deportista, a pesar de la hipocresía, superficialidad y momentos ridículos vividos (rueda de prensa patética y plastificada o aparición de un spot fuera de momento, desde mi punto de vista: Spot Nike: Earl Woods le habla a su hijo infiel).




Todas las preguntas de los aficionados giraban en torno a la figura de Tiger, como le iba a recibir el publico de Augusta (tradicionalmente se le reconoce como el publico mas ``británico ´´ de Usa por las estrictas normas de comportamiento, respeto a los jugadores y observancia del juego). El recibimiento del Martes en la jornada de prácticas dejó claro que Tiger no iba a sufrir un ambiente contrario ni mucho menos, con ovaciones de recibimiento en los greenes. 


Pues bien, en lo deportivo (que al final será lo recordado) Tiger ha estado a la altura. Ha terminado todas las rondas bajo el par, con un juego bastante regular en todas sus facetas y concluyendo cuarto (-11) a cinco golpes de un gran Mickelson (-16) ganador final de su tercer Masters. Nos ha dejado, entre otros, algun momento mágico como éste: 


Enlace video Hook magico de Tiger  un golpe maravilloso en el hoyo 9, par 4 de Augusta que culminó con birdie made in Tiger.


Creo (y me gustaría que asi fuera) que volverá a ganar pronto y tendremos un verano con 2 o 3 grandes victorias, incluyendo algún grande (este año el Open se juega en St Andrews, donde ganó en 2000 con -19 y ocho golpes de distancia sobre Bjorn y Els).


Por ultimo, por comentar la participación de los españoles en Augusta, volvió a ser discreta en general, exceptuando una ultima jornada espectacular de Miguel Angel Jimenez, con -6 en el día (tercera mejor tarjeta de todo el torneo), que le aupó hasta la 12ª posicion. Miguel vuelve a ser el mejor de los nuestros en ``Angustias´´ como el le llama, y salva una representacion patria en la que tanto Sergio García (se lleva un corte pasado y 3 rondas sobre el par) como  Álvaro Quirós (parece que no le tiene gran cariño al campo sureño, a pesar de que las características le son favorables) no han estado a la altura de lo que se esperaba. Clasificacion final Masters 2010


En fin, que a partir del Masters comienzan los grandes torneos del calendario, en primer termino con el Players Championship y el PGA europeo en Mayo y un verano con el Open en la casa del golf, que siempre es especial. Todo ello con un Tiger que supongo estará proponiéndose un colofon monumental que le devuelva definitivamente el favor de su publico consumidor americano, una victoria en la Ryder Cup de Gales del proximo Octubre para su país. 


12 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Universos infinitos

Estoy desayunando en casa, café y sandwich mixto (creo que le dicen bikini en Catalunya y no se por qué) y echando un vistazo a la prensa por internet he encontrado esta noticia sobre ciencia recogida dela lista de noticias más leidas de ABC. Ahora mismo figura como el segundo articulo mas leido (o más pinchado).

El caso es que la noticia me ha recordado el capitulo que Redes dedicó a los universos paralelos e infinitos, con Punset haciendo de taxista y Buenafuente de sacerdote por Barcelona en el que explicaban la multiplicidad de universos, y en la práctica, la repetición de nosotros mismos y nuestra vida en otro momento (tiempo) y lugar (espacio). Buscaré el vídeo de Redes y si se puede compartir, lo pondré por aquí (y aprovecharé para verlo de nuevo).



Enlace ABC:¿Esta nuestro universo dentro de otro más grande?
9 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García
Tag :

Primera entrada

Aquí iré publicando, a modo de diario, entradas sobre contenidos que me parezcan interesantes. Principalmente noticias, imágenes, reflexiones y opiniones propias y ajenas sobre algunos temas que me interesan:

Emprender, Viajar, Música, Historia, Gastronomía, Deporte, Derecho, Sociedad, Rarezas y cosas del día a día propias de gente inquieta.
8 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García

Popular Post

Blogger templates

Labels

Apps (1) Ciencia (3) cine (1) Cultura (1) Deporte (6) dispositivos (1) Economía (5) Emprender (10) Empresa (6) Futbol (2) Gastronomía (2) Humor (2) InnovAtlas (1) internet (5) Madrid (4) Musica (3) Personal (13) Politica (2) Sevilla (2) Sociedad (3) Viajes (3)

Contacto

Mi foto
Madrid(28004), Spain
aitortxu.cg@gmail.com (personal)
Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © aitorcalle.com -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -