- Back to Home »
- Cultura , Madrid »
- Gregorio Marañón. Médico, humanista y liberal.
Posted by : Aitor Calle García
4 de mayo de 2010
Hace unos fines de semana estuve en esta exposición de la Biblioteca Nacional sobre Gregorio Marañón. La retrospectiva tiene como objeto el divulgar la figura del personaje en el 50 aniversario de su fallecimiento. Tuve la brillante idea de recorrerla con una banda sonora fantástica (Ludovico Einaudi, Divenire) y es curioso como con música (aunque sea solo) todas las anécdotas , las citas del doctor o los cuadros expuestos tomaban otra dimensión distinta a la habitual cuando visito exposiciones de este tipo, mucho más profunda.
La expo está dividida en tres estancias diferentes, las tres, con ayuda de herramientas multimedia (videos y audios más o menos logrados) nos acercan a este hombre multidisciplinar (valga como ejemplo que fue miembro de cinco de las ocho Reales Academias españolas).
Como doctor destacó en el mundo nutricional y endocrinológico, siendo pionero en el estudio y la observación de la obesidad como problema incipiente, pero, como digo, sus intereses y estudios abarcaron todo tipo de disciplinas:
Fue un estudioso de la historia de nuestro país, especialmente interesado en el mundo rural (organizó expediciones a la región de las Hurdes con el rey Alfonso XIII para promover la inversión en esa comarca), y gran enamorado de Toledo, donde fijó su residencia de descanso en el Cigarral de los menores en los alrededores de la ciudad.
Políticamente se posicionó como un defensor de la teoría política liberal, organizando en su residencia toledana reuniones estratégicas en el campo político con importantes figuras europeas. Fue victima de su posicionamiento liberal en contra de la dictadura de Primo de Rivera (se le condenó a un mes de prisión y multa de 100.000 pesetas de la epoca) contrario al comunismo y sus resultados, o favorable a la República en un principio y critico de la misma cuando vió en lo que tornaba.
La impresión que te da cuando acabas de ver la exposición es que figuras como esta (en general los protagonistas de la llamada Edad de Plata, que formaban cuadrilla de amigos) son necesarias en nuestros dias para liderar a una sociedad cada vez menos inquieta, más necesitada de impulso y de determinación. Creo que uno de los rasgos más importantes de la vida de este hombre fué la determinación y la pasión con la que llevaba a cabo sus propósitos.
Llama la atención hasta donde llegó su reconocimiento en la sociedad de su tiempo, siendo su funeral el más multitudinario del siglo pasado en la capital.
La exposición permanecerá en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional (Pº Recoletos, 20 Madrid) hasta el 6 de Junio próximo.
