Archive for mayo 2010
Jogging
Ayer tenía ganas de correr, en parte para quemar los excesos nutricionales del fin de semana (Telepizza un sábado por la noche es algo que había que solucionar :D). Cambié la rutilla de correr y la distancia, haciendo 9 km en vez de los 8 normales y cambiando las dos vueltas al perímetro del Retiro por la Castellana y Paseo del Prado.
Esta ruta es aunque más larga, es menos exigente. Apenas hay tramos cuesta arriba (eso sí, ayer pilló viento sur (viento en contra) durante toda la bajada) pero para cambiar, y además un Lunes, no está mal. No salí con intención ni ritmo de hacer ningun tiempo, pero más o menos por hora de reloj, tardé 42-44 minutos. Los 8km de Retiro los suelo hacer entre 37.30-39, depende del día que tenga y la música que ponga en el mp3.
Esta es la ruta de ayer. Lo único medianamente duro fué entre los puntos D y F, los únicos tramos en subida.
Ver mapa más grande
Esta ruta es aunque más larga, es menos exigente. Apenas hay tramos cuesta arriba (eso sí, ayer pilló viento sur (viento en contra) durante toda la bajada) pero para cambiar, y además un Lunes, no está mal. No salí con intención ni ritmo de hacer ningun tiempo, pero más o menos por hora de reloj, tardé 42-44 minutos. Los 8km de Retiro los suelo hacer entre 37.30-39, depende del día que tenga y la música que ponga en el mp3.
Esta es la ruta de ayer. Lo único medianamente duro fué entre los puntos D y F, los únicos tramos en subida.
Ver mapa más grande
Vender en Mayo y picar billetes
Enrique Roca, colaborador de Cotizalia, nos ilustra hoy con la aplicación práctica de uno de los numerosos términos propios de la jerga bursátil, en este caso el término es ``Sell in may and go away´´ (vende en Mayo y márchate). La puesta en práctica de esta estrategia de inversión puede que sea más conveniente que nunca teniendo en cuenta la situación financiera actual (sobre todo para los que padecen aversión al riesgo).
Es interesante como se repiten ciertas tendencias sin error durante periodos de tiempo tan largos de muestra.
Es un artículo divulgador y practico.
Enlace a Pon tu talento a trabajar (Enrique Roca)
Fiesta fotografía
Me he apuntado esta mañana a una fiesta de la fotografía que se celebrará en el Retiro el próximo Sábado 8. Se trata de ``competir´´ en el certamen con una fotografía hecha desde las 10 a las 14 horas de ese día en el mismo parque. Estará bien ver lo que pueden sacar diferentes personas de un mismo sitio en un mismo tiempo.. Elegir fotos de naturaleza (como la de la entrada, en el estanque del Palacio de Cristal) de gentes, monumentos ...
Para apuntarse es necesario rellenar el formulario que aparece aqui: EFTI (fiesta de la fotografía).
El link de la noticia en el que me enteré de la feria: Ocholeguas (ElMundo)
Para apuntarse es necesario rellenar el formulario que aparece aqui: EFTI (fiesta de la fotografía).
El link de la noticia en el que me enteré de la feria: Ocholeguas (ElMundo)
Ludovico Einaudi
Ludovico Einaudi es un pianista italiano (Turín, 1955) de la corriente del minimalismo. Es uno de los compositores de música clásica (comercial melódica) con más éxito internacional, junto a autores como Nyman, Glass, Tiersen, Armstrong, Desplat..
Es buena para escucharla en momentos de tranquilidad, para pensar, para viajar, o para andar por la ciudad ... suelo escucharla al llegar a casa tras un día machacón capitalino. Tengo dos discos suyos, los dos de su ultima etapa: Una mattina (2004) y Divenire (2006) y son muy completos ambos.
Tengo un puñado de canciones favoritas, pero hay algunas especiales como Nuvole Bianche, Primavera (es la canción del video), Oltremare, Le Onde o Divenire.
Gregorio Marañón. Médico, humanista y liberal.

Hace unos fines de semana estuve en esta exposición de la Biblioteca Nacional sobre Gregorio Marañón. La retrospectiva tiene como objeto el divulgar la figura del personaje en el 50 aniversario de su fallecimiento. Tuve la brillante idea de recorrerla con una banda sonora fantástica (Ludovico Einaudi, Divenire) y es curioso como con música (aunque sea solo) todas las anécdotas , las citas del doctor o los cuadros expuestos tomaban otra dimensión distinta a la habitual cuando visito exposiciones de este tipo, mucho más profunda.
La expo está dividida en tres estancias diferentes, las tres, con ayuda de herramientas multimedia (videos y audios más o menos logrados) nos acercan a este hombre multidisciplinar (valga como ejemplo que fue miembro de cinco de las ocho Reales Academias españolas).
Como doctor destacó en el mundo nutricional y endocrinológico, siendo pionero en el estudio y la observación de la obesidad como problema incipiente, pero, como digo, sus intereses y estudios abarcaron todo tipo de disciplinas:
Fue un estudioso de la historia de nuestro país, especialmente interesado en el mundo rural (organizó expediciones a la región de las Hurdes con el rey Alfonso XIII para promover la inversión en esa comarca), y gran enamorado de Toledo, donde fijó su residencia de descanso en el Cigarral de los menores en los alrededores de la ciudad.
Políticamente se posicionó como un defensor de la teoría política liberal, organizando en su residencia toledana reuniones estratégicas en el campo político con importantes figuras europeas. Fue victima de su posicionamiento liberal en contra de la dictadura de Primo de Rivera (se le condenó a un mes de prisión y multa de 100.000 pesetas de la epoca) contrario al comunismo y sus resultados, o favorable a la República en un principio y critico de la misma cuando vió en lo que tornaba.
La impresión que te da cuando acabas de ver la exposición es que figuras como esta (en general los protagonistas de la llamada Edad de Plata, que formaban cuadrilla de amigos) son necesarias en nuestros dias para liderar a una sociedad cada vez menos inquieta, más necesitada de impulso y de determinación. Creo que uno de los rasgos más importantes de la vida de este hombre fué la determinación y la pasión con la que llevaba a cabo sus propósitos.
Llama la atención hasta donde llegó su reconocimiento en la sociedad de su tiempo, siendo su funeral el más multitudinario del siglo pasado en la capital.
La exposición permanecerá en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional (Pº Recoletos, 20 Madrid) hasta el 6 de Junio próximo.

