Archive for abril 2010
Bikini, Spinning y Gilipolling
Algo está moviéndose en la Rep. Pepera de Chamartin. Estamos asistiendo mi amigo Hinohouse y yo a un fenómeno que en los casi dos años de gimnasio que llevamos no habíamos presenciado...
Se trata del bautizado fenómeno gilipolling, una fiebre del ejercicio sufrida por personas de mediana edad, clase medio-alta, baja forma física y mucho gusto en la vestimenta deportiva. Se trata de una patología estacional (según parece, suele atacar con virulencia coincidiendo con los primeros rayos de sol primaverales) y como decimos muy agresiva, valga como ejemplo:
En el tiempo que llevamos en el gimnasio (ya somos veteranillos, en la mitad de la tabla de los colectivos más duraderos) no habíamos visto un fenómeno de masas como la clase de spinning del profe Miguel en el Holiday Gym. La inusitada demanda de su hora ha hecho que... por primera vez se haga una lista numerada para poder tener bici, y hay 56 bicis ¡¡¡¡¡
La idea de la lista de espera tiene un desgraciado origen: el otro día asistimos más de cincuenta personas a una discusión entre dos mujeres de más de cincuenta años, con mayas ajustadas y pelo recogido, por la titularidad de una de las bicicletas. Fue esperpéntico y bastante gracioso, pues casi llegan a las manos. La situación se resolvió después de 10 minutos de discusión (sin exagerar), cuando una chica de veintitantos (que no necesitaba mucho sudar) cedió con cara desagradable su bicicleta a una de las señoras, la que perdió la batalla.
Las clases de spinning, a las que soy asiduo desde que me apunté al gym, se están llenando de gente nueva que tiene, a mi juicio, demasiado idealizados los resultados de pegarse tres palizas semanales durante dos meses (que es lo que les queda) pero lo peor es que tienen en común una mala ostia tremenda, sorprendente... es como si tuvieran prisa al ver que los rezos a la Virgen de la Almudena no les ha hecho perder los lipidos acumulados en navidad (puede que antes, incluso).
Para los que no lo han hecho, el Spinning es en realidad un invento americano en el que un ex-portero de discoteca o un escuálido que nunca llegó a serlo, te pegan gritos, te hacen sufrir, pasar calor y lo peor de todo, escuchar los greatest hits de Chimo Bayo durante una hora (hay una excepción, que es ese Miguel que nos pone música clásica para acabar, alomojó por eso triunfa)
En fin, espero que la solución llegue pronto ...
Eyjafjallajokull y la chica del aeropuerto
Es curioso echar un vistazo en la ediciones digitales de los periodicos a las noticias con cierta antiguedad, sobretodo cuando se juega con la ventaja del tiempo y el conocimiento del resultado o las consecuencias de ese hecho (ya se trate de unas elecciones, la crisis económica o un partido de futbol).
En este caso podemos hacer el ejercicio echando la vista atrás a la inocente noticia que se recogía en elpaís.com hace un mes exacto, probablemente una de las menos leídas de aquel día (fijaos en el numero de votaciones o recomendaciones, que es 0, cuando en días posteriores las noticias relacionadas alcanzaron las 400)
Nadie (a excepción de algún vulcanólogo alemán de esos barbudos que salen en las noticias) podia presagiar por aquel entonces, que un mes después el amigo Eyjafjallajokull, después llamado simplemente Eyjafjalla, iba a protagonizar mas tiempo en los informativos que el destinado a deportes en Cuatro o a las muertes ocurridas en la Comunidad Valenciana en Antena3 (cosas impensables hasta su llegada).
Pues desde su erupción hemos aprendido algunas cosas, como que Islandia fué la primera economía nacional en quebrar de la crisis financiera, que la ceniza volcánica cristaliza en los reactores de los aviones, que un taxi de Madrid a Berlin vale 3.000€, o que se han perdido en España (solo en sector turístico) 42M€/dia.
Pero nos ha servido como testimonio una vez más (al igual que ocurrió con los grandes sucesos de la década como 11-S o la crisis de 2008 que perdura) del mundo interconectado en el que vivimos, de lo poderosos que nos ha llegado a hacer nuestro desarrollo pero también de que nuestra sociedad sigue dependiendo en alguna medida de lo que dependía hace doscientos años (fecha de la anterior erupción del mismo volcán), del lugar en el que habita, y no conviene olvidarlo.
Pero nos ha servido como testimonio una vez más (al igual que ocurrió con los grandes sucesos de la década como 11-S o la crisis de 2008 que perdura) del mundo interconectado en el que vivimos, de lo poderosos que nos ha llegado a hacer nuestro desarrollo pero también de que nuestra sociedad sigue dependiendo en alguna medida de lo que dependía hace doscientos años (fecha de la anterior erupción del mismo volcán), del lugar en el que habita, y no conviene olvidarlo.
Enlace a la primera noticia de elpais.com sobre el volcán (21/03/2010)
Posted by Aitor Calle García
Tag :
Sociedad
Los bric y su peso cada vez mayor
El otro día hablaba con mi amigo Gianluigi Chinti sobre el problema de incompatibilidad de mantener los porcentajes de crecimiento económico-desarrollo con respecto al cuidado de nuestro medio ambiente y la reducción de los indices contaminantes y perjudiciales en general para el planeta.
Pues en la charla salieron los BRIC y el más que probable poco celo de los mismos en lo que respecta a sacrificar sus porcentajes de crecimiento (dispares entre sí, pero coinciden en que van al alza) por el desarrollo de otros modelos de mejora de sus economías, que coincidan con la fiebre del desarrollo sostenible de nuestros países occidentales.
Pues por casualidad, me he encontrado con este artículo de ElPais.com en el que Andrea Rizzi nos habla del origen del acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India, China) que sitúa en un estudio de 2001 de un economista de Goldman Sachs.
Ricotta
La ricotta es la version italiana de lo que conocemos como requesón en España, quizá con un toque algo más dulce y granulado. Es un producto que conocía de haberlo probado en restaurantes italianos normalmente como relleno de pasta (mirar abajo mencion especial del Anema e Core).
Este queso encaja tanto con el dulce como con el salado, con lo que se puede utilizar desde la ensalada hasta el postre (enlace a receta de tarta de ricotta de G&C). El caso es que el fin de semana pasado me hice una ensalada riquisima con:
- Vinagreta
- Canónigos
- Berros
- Aguacate
- Miel
- Un par de anchoas
- Ricotta
- Tomate natural
Merece mencion especial el uso de la ricotta en un plato que probé en Anema e Core, un restaurante napolitano de Opera que me gusta mucho: Le melanzane, un cilindro de berenjena relleno de tomate, ricotta y mozzarella espectacular ¡¡¡
Abajo: Localizacion de Anema e Core en Ópera:Ver mapa más grande
¿Por que estamos aquí?
El año pasado, por estas fechas, estuve en una conferencia de Eduardo Punset del ciclo de ciencia y sociedad del Banco Santander (el banco que hacía las cosas como en provincias, como Ferrari). Da gusto ver lo que disfruta Punset del conocimiento y la humildad con la que transmite lo que sabe.
La conferencia es muy didáctica y amena, merece la pena el visionado completo. Trata de apuntar algunas repuestas a algunas de estas preguntas: ¿Tenemos domicilio fijo? ¿Por que cambiamos de opinion? ¿Razon o intuición? ¿Nacemos los hominidos antes de lo que debemos?
Para mí lo mejor de asistir a la conferencia vino al finalizar la misma, cuando andando Principe de Vergara arriba, para volver a casa, iba reflexionando sobre las ideas y conocimientos que nos acababa de transmitir ese viejo despeinado. Del subidón que tenía llamé a Juanlu para compartir con el esa ultima hora y media con uno de nuestros iconos.
Enlace vídeo: Conferencia ¿Por que estamos aqui?
Posted by Aitor Calle García
Tag :
Ciencia
Un beso de esos
Bonita canción de Zenet del disco Los mares de china. Esta es una canción perfecta para un Jueves, con el finde por delante después de haber conocido a una niña guapa.
``tan locos saltaron sobre los charcos
tan locos bailaron por los bordillos
tan locos rompieron en mil pedazos
la lista negra de sus enemigos
tan locos saltaron la verja de un parque
a ciegas cruzaron las avenidas
tan locos pensaron hacerse piratas
surcar en velero los mares de China´´
Posted by Aitor Calle García
Tag :
Musica
Phenomenon
Estábamos Alberto y yo esperando en el portal. Era Octubre, todavía hacia buen tiempo. El tio llegó subiendo Ppe Vergara, venía de jugar una partida de padel, en plan deportivo (lo que sería a partir de entonces su ropa de dia a dia).
Estaba todo acordado a falta de que diera mi visto bueno personal para que entrara a formar parte de un selecto grupo de personas (:-D. De aquel momento hace ya más de año y medio, y aunque ya es un tiempo considerable, en realidad al hacer memoria de lo pasado, parece mucho más.
Se empezó haciendo el juego de asociar numeros a palabras en el que nunca llegué a pasar del 10 (tu recordabas, y puede que recuerdes todavía 60 o 70?¿), 4 o 5 palizas tuyas en unas partidas de ajederez que dejamos por imposibles (por mi parte), una paliza recordada en el campo de golf (ahi la llevas clara, nunca podrás superarme) que se ha repetido recientemente...
Después vendría el animarme a ver de nuevo Lost, echar algunas noches viendo How I met your mother, la aparición del tercer integrante, un viaje a Pamplona tan cansado como divertido, aquel mes de Septiembre de triunfo nocturno continuado ...
Desde pocas tardes después de aquella en la que esperaba junto a Alberto tuve claro que estaba ante un tio que merecía la pena, un tio generoso al que me gustaría tener cerca siempre que tuviera un problema en el que necesitara ayuda. Un amigo al fin y al cabo.
Felicidades Phenomenon
Desde pocas tardes después de aquella en la que esperaba junto a Alberto tuve claro que estaba ante un tio que merecía la pena, un tio generoso al que me gustaría tener cerca siempre que tuviera un problema en el que necesitara ayuda. Un amigo al fin y al cabo.
Felicidades Phenomenon
Tiger y Masters 2010
Como todos los años desde 1934, el segundo domingo de abril se celebra, en el Augusta National Golf Club, el primer torneo Major de Golf de la temporada, el Masters.
Esta edición ha estado marcada desde el principio por la expectación que ha suscitado la vuelta de Tiger Woods a los campos, desde que en el pasado Octubre dejara la practica del Golf de lado para curarse de su adicción al sexo.
Su vuelta, necesaria para muchos (propio Tiger, golf en general, aficionados, Nike, televisiones...) y diseñada con bisturí por parte de sus asesores, ha tenido un gran exito en terminos de rating televisivo y generación de expectativa. Además, se puede considerar exitosa en lo que a reparación de imagen personal se refiere, con un perfecto y calculado proceso de humanización del deportista, a pesar de la hipocresía, superficialidad y momentos ridículos vividos (rueda de prensa patética y plastificada o aparición de un spot fuera de momento, desde mi punto de vista: Spot Nike: Earl Woods le habla a su hijo infiel).
Todas las preguntas de los aficionados giraban en torno a la figura de Tiger, como le iba a recibir el publico de Augusta (tradicionalmente se le reconoce como el publico mas ``británico ´´ de Usa por las estrictas normas de comportamiento, respeto a los jugadores y observancia del juego). El recibimiento del Martes en la jornada de prácticas dejó claro que Tiger no iba a sufrir un ambiente contrario ni mucho menos, con ovaciones de recibimiento en los greenes.
Pues bien, en lo deportivo (que al final será lo recordado) Tiger ha estado a la altura. Ha terminado todas las rondas bajo el par, con un juego bastante regular en todas sus facetas y concluyendo cuarto (-11) a cinco golpes de un gran Mickelson (-16) ganador final de su tercer Masters. Nos ha dejado, entre otros, algun momento mágico como éste:
Enlace video Hook magico de Tiger un golpe maravilloso en el hoyo 9, par 4 de Augusta que culminó con birdie made in Tiger.
Creo (y me gustaría que asi fuera) que volverá a ganar pronto y tendremos un verano con 2 o 3 grandes victorias, incluyendo algún grande (este año el Open se juega en St Andrews, donde ganó en 2000 con -19 y ocho golpes de distancia sobre Bjorn y Els).
Por ultimo, por comentar la participación de los españoles en Augusta, volvió a ser discreta en general, exceptuando una ultima jornada espectacular de Miguel Angel Jimenez, con -6 en el día (tercera mejor tarjeta de todo el torneo), que le aupó hasta la 12ª posicion. Miguel vuelve a ser el mejor de los nuestros en ``Angustias´´ como el le llama, y salva una representacion patria en la que tanto Sergio García (se lleva un corte pasado y 3 rondas sobre el par) como Álvaro Quirós (parece que no le tiene gran cariño al campo sureño, a pesar de que las características le son favorables) no han estado a la altura de lo que se esperaba. Clasificacion final Masters 2010
En fin, que a partir del Masters comienzan los grandes torneos del calendario, en primer termino con el Players Championship y el PGA europeo en Mayo y un verano con el Open en la casa del golf, que siempre es especial. Todo ello con un Tiger que supongo estará proponiéndose un colofon monumental que le devuelva definitivamente el favor de su publico consumidor americano, una victoria en la Ryder Cup de Gales del proximo Octubre para su país.
Pues bien, en lo deportivo (que al final será lo recordado) Tiger ha estado a la altura. Ha terminado todas las rondas bajo el par, con un juego bastante regular en todas sus facetas y concluyendo cuarto (-11) a cinco golpes de un gran Mickelson (-16) ganador final de su tercer Masters. Nos ha dejado, entre otros, algun momento mágico como éste:
Enlace video Hook magico de Tiger un golpe maravilloso en el hoyo 9, par 4 de Augusta que culminó con birdie made in Tiger.
Creo (y me gustaría que asi fuera) que volverá a ganar pronto y tendremos un verano con 2 o 3 grandes victorias, incluyendo algún grande (este año el Open se juega en St Andrews, donde ganó en 2000 con -19 y ocho golpes de distancia sobre Bjorn y Els).
Por ultimo, por comentar la participación de los españoles en Augusta, volvió a ser discreta en general, exceptuando una ultima jornada espectacular de Miguel Angel Jimenez, con -6 en el día (tercera mejor tarjeta de todo el torneo), que le aupó hasta la 12ª posicion. Miguel vuelve a ser el mejor de los nuestros en ``Angustias´´ como el le llama, y salva una representacion patria en la que tanto Sergio García (se lleva un corte pasado y 3 rondas sobre el par) como Álvaro Quirós (parece que no le tiene gran cariño al campo sureño, a pesar de que las características le son favorables) no han estado a la altura de lo que se esperaba. Clasificacion final Masters 2010
En fin, que a partir del Masters comienzan los grandes torneos del calendario, en primer termino con el Players Championship y el PGA europeo en Mayo y un verano con el Open en la casa del golf, que siempre es especial. Todo ello con un Tiger que supongo estará proponiéndose un colofon monumental que le devuelva definitivamente el favor de su publico consumidor americano, una victoria en la Ryder Cup de Gales del proximo Octubre para su país.
Universos infinitos
Estoy desayunando en casa, café y sandwich mixto (creo que le dicen bikini en Catalunya y no se por qué) y echando un vistazo a la prensa por internet he encontrado esta noticia sobre ciencia recogida dela lista de noticias más leidas de ABC. Ahora mismo figura como el segundo articulo mas leido (o más pinchado).
El caso es que la noticia me ha recordado el capitulo que Redes dedicó a los universos paralelos e infinitos, con Punset haciendo de taxista y Buenafuente de sacerdote por Barcelona en el que explicaban la multiplicidad de universos, y en la práctica, la repetición de nosotros mismos y nuestra vida en otro momento (tiempo) y lugar (espacio). Buscaré el vídeo de Redes y si se puede compartir, lo pondré por aquí (y aprovecharé para verlo de nuevo).
Enlace ABC:¿Esta nuestro universo dentro de otro más grande?
El caso es que la noticia me ha recordado el capitulo que Redes dedicó a los universos paralelos e infinitos, con Punset haciendo de taxista y Buenafuente de sacerdote por Barcelona en el que explicaban la multiplicidad de universos, y en la práctica, la repetición de nosotros mismos y nuestra vida en otro momento (tiempo) y lugar (espacio). Buscaré el vídeo de Redes y si se puede compartir, lo pondré por aquí (y aprovecharé para verlo de nuevo).
Enlace ABC:¿Esta nuestro universo dentro de otro más grande?
Primera entrada
Aquí iré publicando, a modo de diario, entradas sobre contenidos que me parezcan interesantes. Principalmente noticias, imágenes, reflexiones y opiniones propias y ajenas sobre algunos temas que me interesan:
Emprender, Viajar, Música, Historia, Gastronomía, Deporte, Derecho, Sociedad, Rarezas y cosas del día a día propias de gente inquieta.
8 de abril de 2010
Posted by Aitor Calle García








